Manejar una plegadora de chapa CNC implica dominar programas de diseño asistido por computadora (CAD), porque el diseño de la pieza se crea en un archivo compatible que luego se traduce al lenguaje de fabricación (CAM). Aunque, en muchos casos, las máquinas vienen equipadas con software que facilita la ejecución de tareas simples.
Una gran cantidad de industrias utilizan plegadoras CNC. Las más significativas, debido al gran volumen de producción que presentan, son:
Funcionamiento
Es importante destacar que una plegadora tiene como función principal dar forma a una chapa, lámina o placa de metal. Este es un tipo de conformado en frío que es ampliamente utilizado y se requiere para ello de un operador con conocimientos técnicos, ya que es necesario conocer los límites elásticos y plásticos de cada material para no exceder la fuerza aplicada y generar alguna rotura o grieta indeseada en el producto final. Por otra parte, si bien se utiliza un esfuerzo que supera el límite elástico del material para dar forma a la pieza, la deformación que se genera no es lo suficientemente grande como para degradar las propiedades del material base. Los moldes o matrices que se emplean en este proceso son de gran precisión, un producto que pasa por una plegadora puede ser un producto terminado o que solo será enviado a proceso de pintura para dar un acabado superficial diferente.
Características
Estas características resaltan la precisión, versatilidad y capacidad de producción en serie de las plegadoras CNC.
Capacidad de Material y Espesor
Versatilidad en Productos
Producción en Serie
Automatización